JUEGOS SURAMERICANOS 2010
Presentación:
En este documento vamos a encontrar una reseña breve de lo que han sido los Juegos Suramericanos que en sus inicios se denominaban Juegos Cruz del Sur hasta su segunda versión al considerar la necesidad de una integración regional deportiva.
Aquí vamos a encontrar la definición de ODESUR y algunas estadísticas que nos ayudaran a conocer el significado de esta organización y su objetivo principal dentro de este evento.
También se encuentra algunos datos importantes de la última versión de los juegos finalizada el pasado 30 de marzo.
Objetivo:
Reconocer la importancia del evento y su impacto sociocultural en la ciudad de Medellín.
Saber que la ciudad tuvo un cambio positivo y hoy en día tenemos una imagen positiva ante el mundo y un compromiso de cuidarla, además que hay una proyección internacional de la ciudad para cualquier tipo de evento cultural y deportivo.
Contenido:
ODESUR
Es la Organización Deportiva Suramericana, cuya sigla es ODESUR. Es una Organización Internacional autónoma, persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, fundada por los Comités Olímpicos Nacionales (CON’s), el 27 de marzo de 1976, en la ciudad de La Paz, Bolivia.
ODESUR tiene sede en la ciudad donde se encuentre residente y domiciliado, de manera permanente, su Presidente en ejercicio.
El estatuto social y las reglas internas de la ODESUR, así como sus relaciones con terceros y entre sus miembros, serán interpretados y regulados por las leyes del país en que tuviera residencia, con carácter permanente, su Presidente.
Esta organización sujetará toda su actividad al irrestricto cumplimiento de los principios y disposiciones contenidos en la Carta Olímpica.
La ODESUR tiene como objetivos:
Asegurar la realización cuatrienal de los Juegos Suramericanos en la forma prevista en los Reglamentos de la Organización, debiendo los mismos celebrarse dos años después de la organización de los Juegos Olímpicos de Verano.
Establece relaciones con las Organizaciones Deportivas Regionales americanas reconocidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y difunde, de acuerdo con la Carta Olímpica, los principios y postulados del Movimiento Olímpico.
Esta Organización promueve, entre sus miembros, la coparticipación en la contratación de técnicos, preparadores, entrenadores y expertos en ciencias aplicadas al deporte, con el primordial objetivo de elevar el nivel competitivo de los deportistas del área suramericana.
Promociona, junto a los CON’s (Comités Olímpicos Nacionales) afiliados, los deportes que integran el Programa de los Juegos Olímpicos o que han sido reconocidos por el
COI, para lo cual gestionará y estimulará la realización de intercambios periódicos con fines de perfeccionamiento y actualización de métodos de trabajo.
De igual forma, Impulsa la realización de competencias de los deportes que se encuentren reconocidos por el COI; adopta las medidas que resulten necesarias para que los Juegos Suramericanos tengan como primordial objetivo crear vínculos de amistad y acercamiento entre la juventud de América del Sur, fomentando en ella el desarrollo de las cualidades físicas y espirituales en el campo del deporte; y realiza cursos y seminarios de capacitación para atletas, entrenadores, dirigentes y expertos en ciencias aplicadas al deporte.
Historial de sedes anteriores:
1978 Ciudad de la Paz. BO
1982 Rosario, AR
1986 Santiago, CL
1990 Lima, PE
1994 Valencia, VE
1998 Cuenca, EC
2002 Rio de Janeiro,Sao Paolo, Curitiba, Belem, BR
2006 Buenos Aires, AR
Medellín, sede de la novena versión 2010
Medellín, deja ver su imagen para eventos y certámenes, se le conoce también llamada "Capital de las Flores", "Ciudad de la Eterna Primavera", es una ciudad que progresa y obtiene desarrollo en la infraestructura vial respondiendo a las necesidades de servicios públicos para la comunidad, hasta el punto de hoy, alcanzar una cobertura del 90% de la población. Las instituciones públicas que ofrecen los servicios de suministro de agua potable, alcantarillado, telefonía, disposición de basuras y provisión de vías públicas, se han convertido en modelo de organización en el ámbito nacional y aún internacional.
Las bases culturales, científicas y formativas que rodean a la ciudad de Medellín permiten que su proyección sea reconocida en el ámbito industrial, turístico y empresarial. Sus universidades han formado importantes profesionales que le han dado lustre a Colombia. Sus médicos le han brindado a Medellín un lugar prominente entre los grandes centros de salud de América Latina, distinguiéndose por los trasplantes de corazón, hasta el punto de ostentar el récord de Ciudad de Trasplantes de órganos Vitales.
Medellín se preparo como los grandes para esta novena versión de los juegos desde que fue sede oficial en noviembre de 2006.
Desde esa fecha la ciudad viene sufriendo una transformación educativa, cultural y deportiva que dio como resultado el éxito de los recientes juegos.
Gracias a ese cambio que tuvo la ciudad ganamos todos.
Ganó el deporte por su participación y con ella demostramos cultura, paz, entrega, convivencia, poder y fue un poder positivo sin necesidad de empuñar un arma.
Esa participación deportiva colombiana hizo que sin sonar arrogantes barriéramos en medallas. Además que el deporte colombiano acaba de ganarse un status a nivel mundial que nos llevará por muy buen camino a nivel internacional.
También ganó la ciudad porque hubo un gran impacto social y económico.
Se construyó la villa suramericana con un total 621 apartamentos de interés social, la carrera 70 recobra vida y se convierte en centro comercial a cielo abierto de la ciudad.
Tenemos nuevos escenarios deportivos y también se renovaron varias unidades deportivas en el estadio Atanasio Girardot y en las subsedes.
El evento fue tan grande que no solo Medellín se vio beneficiado sino que también los municipios de Bello,Copacabana,Envigado,Guarne,Guatape,Itagúi,Rionegro,Sabaneta denominadas subsedes donde también el evento tuvo masiva participación.
Participación de países en la novena versión 2010 Medellín. CO
Antillas holandesas, Argentina, Aruba, Bolívia, Brasil, Chile, Colômbia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Peru, Surinam, Uruguay, Venezuela.
Categorías deportivas:
Atletismo
Badminton
Baloncesto
Balonmano
Béisbol
Bolos
Boxeo
Canotaje
Ciclismo
Ecuestre
Esgrima
Esquí Náutico
Fútbol
Gimnasia
Judo
Karate do
Levantamiento de pesas
Lucha
Natación
Patinaje
Remo
Softbol
Squash
Taekwondo
Tenis
Tenis de mesa
Tiro con arco
Tiro deportivo
Triatlón
Vela
Voleibol
Conclusión
Ganamos todos porque ahora Medellín y su gente es reconocida aun mas a nivel nacional y en muchos países como cuna del deporte.
Su gente y participación y sobre todo su comportamiento hizo que lográramos ser inolvidables para muchos.
Muchas personas nos quieren conocer, otros quieren volver, no ha de faltar quien quiera vivir aquí y es porque demostramos que nada nos queda grande.
Es un orgullo sentirse paisa y vivir aquí.
Ahora Medellín tiene un gran reto y es seguir posicionándose como sede mundial de cualquier evento cultural y/o deportivo pues los ojos de muchos estan puestos aquí y seguramente quieren hacernos participes.
sábado, 15 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario