domingo, 23 de mayo de 2010

Analisis Aces o deshaces

Análisis sobre la desintegración.

No conocía tanta intriga poder y dinero que hay detrás de toda la liquidación de Aces.
Pienso que fue una decisión muy calculada que se venía estudiando con mucha anticipación para beneficiar a unos pocos y sacrificar a otros más.
Soy una persona que no se mucho de empresas y quizás por eso hago este análisis más del corazón que desde la razón.
Según lo que leí y logre conocer de esta empresa tenía mucha fortaleza en su Talento humano se pensaba mucho en el bienestar de las personas y estas a su vez se preocupaban por la compañía.
En las primeras páginas del libro logra el autor contar la historia de cómo él llegó e la compañía y como esta le permitió ir creciendo profesionalmente.
El autor suena cuerdo en todas sus apreciaciones y habla con mucha nostalgia al evocar el pasado de una empresa que tenía mucho futuro a nivel nacional e internacional.
Debe ser una situación muy difícil de enfrentar y asimilar cuando se trabaja con pasión y entusiasmo y se saca la cara por algo y de un momento a otro darse cuenta que me tengo que unir con mi enemigo comercial.
Vi que desde el comienzo de esta integración hubo mucho silencio y cosas ocultas por parte de las altas esferas de las dos compañías ya que Sam no cuenta, es mas creo que nunca contó por el poder que ha tenido y tuvo Avianca.
El dinero, el poder y las mentiras fueron los reyes en este proceso de integración, al comienzo se vendió la integración como algo beneficioso para las tres Compañías cuando realmente estaba para mejorar y fortalecer solo a una de las tres.
No entiendo porque existiendo tantas cifras y argumentos tan importantes para haber acabado con este proyecto todos se quedaron callados.
Hubo silencio por parte del gobierno sabiendo que pudo intervenir pero se dejo comprar por los realmente interesados de este matrimonio comercial.
Juan Emilio Posada el presidente de Aces una de las piezas claves en todo este proceso quien con su sonrisa y optimismo vendió a todos sus empleados el beneficio de esta integración. Esta persona creo que desde el principio conocía el desenlace de esta historia, fue uno de los más beneficiados quizás su participación fue aplaudida por algunos pocos por la forma en cómo estuvo en todo este proceso desde el memorando de entendimiento, luego como integración, siguiendo por su presidencia de la alianza, continuando como presidente de Avianca y en la actualidad ocupando un alto cargo dentro del grupo Sinergy dueño de Avianca.
Me parece que Juan Emilio fue durante todo este proceso audaz, cínico, inteligente, tuvo pensamientos y actuaciones maquiavélicas, ocultaba información.
Aunque también sería analizar que el solo fue un títere de quienes realmente salieron beneficiados de todo este proceso.
O simplemente decir que fue un hombre de negocios con una visión futurista.
Creo que en el tiempo y las situaciones mundiales que ocurrieron durante este proceso ayudaron para que este proyecto siguiera adelante.
El once de septiembre ayudó notablemente para este que proceso siguiera adelante ya que fue un suceso con el que el mundo cambió y que mejor aprovechar un escenario como estos para uno esconderse y seguir adelante.
Era bien difícil negociar con un grupo de pilotos con sindicatos quienes no razonaban sino que tenían interés económicos muy fuertes.
Para mí los pilotos eran muy similares a los médicos con su ética profesional sin embargo aquí se deja ver un grupo de personas con intereses y poder para beneficio propio.
La disculpa del alto costo de los aviones Airbus y los ATR42 fue otra excusa muy bien montada sin argumentos sólidos que ayudaron a la liquidación.
Las personas de estas tres organizaciones tenían la camiseta puesta por convicción y por interés ya que los Avianca, Sam y Aces cada uno tenía su norte y obligarlos a convivir juntos era también otra de las formulas para lograr con éxito el proceso de desintegración.
Si los grupos estaban divididos era más fácil para ellos seguir adelante con el objetivo, era más fácil también para hacer despidos, porque si hubiese habido un grupo fuerte muy seguramente el desarrollo de esta historia sería distinto.
Aunque ellos querían la unificación de sus grupos y contrataban empresas externas y hacían eventos para lograrlo era bien difícil hacerlo teniendo en cuenta que había una empresa que sabía que estaba en literalmente en quiebra y lo poco que les quedaba no iban a dejarlo así como así, también existía el sindicato y por su parte los de Aces tenían unas ganancias y un crecimiento comercial, una imagen positiva en sus empleados, clientes, accionistas y tampoco se iban a dejar absorber por Avianca/Sam.
Finalmente ganó la batalla la empresa más poderosa y con más intereses que servirá de ejemplo para otras empresas que a futuro quieran seguir adelante llevándose por delante sueños, personas.
Quizás en el mundo de los negocios se debe ser despiadado y actuar con la razón y no el corazón como lo decía al comienzo de este análisis.
Aquí cabe la frase:
“El pez grande se come al chico, por que el chico no puede hacerlo con el grande”.
En la actualidad hay una aerolínea fuerte que se le inyecto un capital extranjero por el Señor Germán Efremovich quien ha renovado la flota de aviones y está buscando la integración con el Grupo Taca de centro y sur América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario