domingo, 30 de mayo de 2010

CAMBIOS DEL ULTIMO SIGLO


En esta asesoria conocì sobre los grandes cambios que ha tenido la humanidad en los ùltimos años y que han influido sobre la familia, el mundo, la organizaciòn. Algunos de ellos no han sido muy conocidos por todos pero de una manera invisible nos han afectado a todos.

PRIMER CAMBIO:

El derrumbe del comunismo y la dictadura del neoliberalismo.
De este cambio surgen varios modelos de administraciòn copiados de Estados Unidos tambien surgiò un ataque sistematico de USA al cmunismo.

SEGUNDO CAMBIO:

La Globalizaciòn y su resultado.
Los americanos se consumen la economia de los llamados paìses tercermundistas.

TERCER CAMBIO:

Virtualidad y el desarrollo de las tecnologias.
La electronica, la computaciòn empiezan a estar en las manos de todos y toca ser mas competitivos.

CUARTO CAMBIO:

Glocalizaciòn, Paradojas y Micromedios.
Empieza la relaciòn de lo local y lo global.

QUINTO CAMBIO:

Complejidad y Caos:

SEXTO CAMBIO:

Aceleraciòn de la Entropìa.
La Energìa no se crea, ni se destruye, se transforma.

SEPTIMO CAMBIO:

El Renacer Humanista y la Conciencia Sistematica.

Volver a nuestra identidad, a nuestras raìces, a la preservaciòn del medio ambiente, se crea cultura humanistica.

NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES

En esta clase aprendì como estan formadas las organizaciones o empresas:

Por nùmero de personas.

Unipersonales: una persona.
Microempresas: menor a cinco personas.
Famiempresas: Grupo familiar.
Pequeñas Empresas: de cinco a veinticinco personas.
Medianas Empresas: de veinticinco personas a doscientas personas.
Grandes Empresas: mas de doscientas personas.

Por su actividad:
Manufactureras: Transformaciòn de materias primas.
Comerciales: Intermediaciòn entre fabricantes y comprador.
Servicios: Intangible
Solidarias: De acuerdo a la ley.

Por su origen regiemen juridico:

Sociedad limitada: no mas de 25 socios e igual responsabilidad para todos.
Sociedad Anonima: Nùmero limitado de socios por acciones y responsabilidades es proporcional a las acciones.
Sociedad Comandita: De origen familiar o con un socio gestor de idea aunque no capital, define la participaciòn y la responsabilidad como las sociedaddes por acciones.

Por su origen de capital:
Pùblicas,privadas,de economia mixta.

Por su duraciòn:
Temporales o permanentes.

ORGANIZACION

Integraciòn e interacciòn de personas, cosas, y procesos que bajo un contorno legal tiene como proposito la transformaciòn de productos y servicios agregandole valor.

Es tambien un sistema abierto.

Objetivos bàsicos:
Permanencia: inversiòn a largo plazo.
Crecimiento: nuevos clientes y mercados.
Desarrollo: innovando con productos y formas de uso.

INVESTIGACION SOBRE HENRY FORD




Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron.

No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.

La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado. El sistema de piezas intercambiables, ensayado desde mucho antes en fábricas americanas de armas y relojes, abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto.

La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo.

Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor. Cada operación quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las cualificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin cualificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a Estados Unidos cada año.

Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos.

Al mismo tiempo, la dirección de la empresa adquiría un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía a la cadena de montaje. La reducción de los costes permitió, en cambio, a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria norteamericana de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «departamento de sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en Estados Unidos con la adopción de estos métodos empresariales.

Cibergrafia http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ford_henry.htm

EMPRENDIMIENTO

Analisis:

Debo crear empresa, hacer algo esa fue la idea principal que me quedo de esa ùltima clase.
No debo pensar que simpre debo depender de los demas.

Es bueno saber que uno puede ser su propio jefe.

Debo tener presente que para ser un buen emendedor debo:

Tener buenas ideas.
Trabajar duro todos los dìas.
Debo ser responsable y tener compromiso con lo que estoy realizando.
Tener claro que al comienzo puede haber perdidas en un negocio.
Conocer el mercado, conocer mis competidores.
Saber el marco legal para hacer empresa.
Empezar desde ahora, ir haciendo realidad mis ideas.
No esperar para despues.
MACROCULTURA:
Tienen que ver con un marco nacional, el paìs,la iglesia, la polìtica.

MICROCULTURA:
Es dentro de algo mas limitado, el barrio, la familia,compañeros de trabajo, amigos.

domingo, 23 de mayo de 2010

Concepto personal de Cultura

Para mi tiene que ver con todo y con todos.
Es la sociedad, la familia, como vivo, donde vivo. Es todo lo que me rodea.
La Cultura es herencia, son raíces que van de generación en generación teniendo una transformación con el tiempo y las nuevas personas.
Con el tiempo esa cultura cambia y se va transformando pero conservando una esencia que ayuda a no perder esa identidad cultural.
La cultura no se acaba, se transforma, avanza, mejora, empeora, adquiere elementos de otras culturas.
La cultura es música, arte, pintura, formas de vestir, de hablar, como canto, como bailo. Como me expreso.
La cultura es extensiva hacia el entorno y a todo los que nos rodea.
Asi yo no me de cuenta. SOY CULTURA.

El cambio es una oportunidad

Todos hablamos de la importancia de los cambios en la vida de las personas, a nivel oarganizacional, personal, laboral, e intelectual y de la forma còmo los afrontamos. Pero, ¿Sabemos realmente que son los cambios ?.¿Somos conscientes de lo que ellos significan en nuestra vida?.¿Con que actitud los afrontamos?. Cuestionarse es fundamental para definir el camino que seguiremos.
Cualquier tipo de cambio siempre implica desfìos. Se trata de la sustitución de algo con lo que hemos estado acostumbrados por algo nuevo o diferente y por ello trae consigo un poco de incertidumbre.

El temor frente al cambio es un sentimiento natural y es conveniente expresarlo.
Cuestionarse podria parecer negativo, pero lo que realmente significa es que pensamos en nuestro futuro y a través de las respuestas otorgadas estamos decidiendo su rumbo.

Las ventajas de adaptarse a los cambios que constantemente se presentan en nuestra vida son muchas: tener una vida dinamica y llena de emociones. Estar rodeado de situaciones, experiencias, personas gratificantes.

Biografia
Boletin Informativo Teleperformance Colombia

Boletin Prensa 004-

Terminó con éxito la semana de la comunicación y la Cultura en la Funlam.

Varios fueron los eventos y muestras con los que se llevaron a cabo esta primera versión y ya en los pasillos y con algunos estudiantes, docentes y visitantes se habla de una próxima versión del evento.
Muestra Audiovisual, conversatorios Comunicación y justicia, Comunicación Alternativa, Comunicación y familia, Muestra Publicitaria y fotográfica, Socialización de Practicas, La Facultad te cuenta, Observatorio de medios, Conferencia de Publicidad, Evento Graduados, Periódico Sextante.
Entre las muestras que se presentaron se destacó la Socialización de los trabajos de Grado de la Facultad de Comunicación Social y Publicidad, este evento contó con la participación de 45 expositores con una gran variedad de temas de actualidad donde se destacó la creatividad, investigación, empeño y gran contenido social con los temas.
Entre las propuestas de los graduandos se presentaron algunos temas como:
Víctor Gaviria y el cine Colombiano, trabajo expuesto por Alejandro Castaño.
Cooperativa de Trabajo Social por Olga Lucia Correa.
El parlache en la Radio Juvenil por Jennifer Andrea Fernández.
La Caja Mágica para educar.
Redes educativas a través de los medios por Loren Patiño.
Radio y sociedad unidos contra el VIH POR Lina Toro, Natalia Franco y Alejandro Restrepo.
Diana Cristina Ciro presentó Como influyen los medios de comunicación.
Con este tipo de eventos se logra dar participación a todos los estudiantes que están estudiando y los que están próximos a graduarse y así mostrar los futuros comunicadores y publicistas de la Fundación Universitaria


Departamento de Comunicaciones
Comunica@petrolister.com.co
José Giovanni Pulgarìn

Analisis Aces o deshaces

Análisis sobre la desintegración.

No conocía tanta intriga poder y dinero que hay detrás de toda la liquidación de Aces.
Pienso que fue una decisión muy calculada que se venía estudiando con mucha anticipación para beneficiar a unos pocos y sacrificar a otros más.
Soy una persona que no se mucho de empresas y quizás por eso hago este análisis más del corazón que desde la razón.
Según lo que leí y logre conocer de esta empresa tenía mucha fortaleza en su Talento humano se pensaba mucho en el bienestar de las personas y estas a su vez se preocupaban por la compañía.
En las primeras páginas del libro logra el autor contar la historia de cómo él llegó e la compañía y como esta le permitió ir creciendo profesionalmente.
El autor suena cuerdo en todas sus apreciaciones y habla con mucha nostalgia al evocar el pasado de una empresa que tenía mucho futuro a nivel nacional e internacional.
Debe ser una situación muy difícil de enfrentar y asimilar cuando se trabaja con pasión y entusiasmo y se saca la cara por algo y de un momento a otro darse cuenta que me tengo que unir con mi enemigo comercial.
Vi que desde el comienzo de esta integración hubo mucho silencio y cosas ocultas por parte de las altas esferas de las dos compañías ya que Sam no cuenta, es mas creo que nunca contó por el poder que ha tenido y tuvo Avianca.
El dinero, el poder y las mentiras fueron los reyes en este proceso de integración, al comienzo se vendió la integración como algo beneficioso para las tres Compañías cuando realmente estaba para mejorar y fortalecer solo a una de las tres.
No entiendo porque existiendo tantas cifras y argumentos tan importantes para haber acabado con este proyecto todos se quedaron callados.
Hubo silencio por parte del gobierno sabiendo que pudo intervenir pero se dejo comprar por los realmente interesados de este matrimonio comercial.
Juan Emilio Posada el presidente de Aces una de las piezas claves en todo este proceso quien con su sonrisa y optimismo vendió a todos sus empleados el beneficio de esta integración. Esta persona creo que desde el principio conocía el desenlace de esta historia, fue uno de los más beneficiados quizás su participación fue aplaudida por algunos pocos por la forma en cómo estuvo en todo este proceso desde el memorando de entendimiento, luego como integración, siguiendo por su presidencia de la alianza, continuando como presidente de Avianca y en la actualidad ocupando un alto cargo dentro del grupo Sinergy dueño de Avianca.
Me parece que Juan Emilio fue durante todo este proceso audaz, cínico, inteligente, tuvo pensamientos y actuaciones maquiavélicas, ocultaba información.
Aunque también sería analizar que el solo fue un títere de quienes realmente salieron beneficiados de todo este proceso.
O simplemente decir que fue un hombre de negocios con una visión futurista.
Creo que en el tiempo y las situaciones mundiales que ocurrieron durante este proceso ayudaron para que este proyecto siguiera adelante.
El once de septiembre ayudó notablemente para este que proceso siguiera adelante ya que fue un suceso con el que el mundo cambió y que mejor aprovechar un escenario como estos para uno esconderse y seguir adelante.
Era bien difícil negociar con un grupo de pilotos con sindicatos quienes no razonaban sino que tenían interés económicos muy fuertes.
Para mí los pilotos eran muy similares a los médicos con su ética profesional sin embargo aquí se deja ver un grupo de personas con intereses y poder para beneficio propio.
La disculpa del alto costo de los aviones Airbus y los ATR42 fue otra excusa muy bien montada sin argumentos sólidos que ayudaron a la liquidación.
Las personas de estas tres organizaciones tenían la camiseta puesta por convicción y por interés ya que los Avianca, Sam y Aces cada uno tenía su norte y obligarlos a convivir juntos era también otra de las formulas para lograr con éxito el proceso de desintegración.
Si los grupos estaban divididos era más fácil para ellos seguir adelante con el objetivo, era más fácil también para hacer despidos, porque si hubiese habido un grupo fuerte muy seguramente el desarrollo de esta historia sería distinto.
Aunque ellos querían la unificación de sus grupos y contrataban empresas externas y hacían eventos para lograrlo era bien difícil hacerlo teniendo en cuenta que había una empresa que sabía que estaba en literalmente en quiebra y lo poco que les quedaba no iban a dejarlo así como así, también existía el sindicato y por su parte los de Aces tenían unas ganancias y un crecimiento comercial, una imagen positiva en sus empleados, clientes, accionistas y tampoco se iban a dejar absorber por Avianca/Sam.
Finalmente ganó la batalla la empresa más poderosa y con más intereses que servirá de ejemplo para otras empresas que a futuro quieran seguir adelante llevándose por delante sueños, personas.
Quizás en el mundo de los negocios se debe ser despiadado y actuar con la razón y no el corazón como lo decía al comienzo de este análisis.
Aquí cabe la frase:
“El pez grande se come al chico, por que el chico no puede hacerlo con el grande”.
En la actualidad hay una aerolínea fuerte que se le inyecto un capital extranjero por el Señor Germán Efremovich quien ha renovado la flota de aviones y está buscando la integración con el Grupo Taca de centro y sur América.

sábado, 15 de mayo de 2010

Boletìn de Prensa 003

Rio bajo, 26 de abril de 2010
Atacado Oleoducto perteneciente a Petrolister

El día de hoy a las 4:00 de la mañana en el corregimiento La Cruz, vereda Rìo Bajo fue atacado el oleoducto propiedad de la empresa Petrolister S.A
Debido a este suceso hubo un derramamiento de 35 mil barriles generando este una mancha la que dejo sin agua para consumo humano a los habitantes del sector y veredas cercanas.
Alejandro Gomez, vicepresidente de servicios especiales de Petrolister informó que ya se tiene previsto el envio de varios carrotanques los cuales van a abastecer a la población afectada.
La compañía tiene los servicios de Seguroil, empresa que presta la seguridad para Petrolister con quien se tiene prevista una prorroga en la contratación por servicios.
En el momento Seguroil aun no se ha manifestado por el ataque del grupo guerrillero.
Petrolister deja claro que no hay reporte de pérdidas humanas.

Departamento de Comunicaciones
Comunica@petrolister.com.co
José Giovanni Pulgarìn

Boletìn de Prensa 002



BOLETIN DE PRENSA No 002

Ecopetrol sigue trabajando por el desarrollo del país.
El pasado 15 de febrero la empresa ECOPETROL sufrió un atentado contra una de sus sedes ubicadas en la ciudad de Cúcuta, hecho del cual no tuvimos pérdidas humanas, sin embargo en tres oficinas de la compañía se calcula la reconstrucción en 29 millones de pesos.
El hecho se presento porque la empresa se negó a aportar dinero para apoyar grupos de delincuencia común que operan cerca al sector donde está la sede en mención.
Las autoridades en el momento y la misma compañía tienen controlada la situación en todas las centros de la organización. Se han realizado varios operativos capturando a las causantes de tan lamentable hecho que también va en contra del desarrollo del país.
Sin embargo se ha reforzado la seguridad en todas las bases donde se tiene operación y se encuentra en estudio reestructurar el ingreso de personas ajenas a la compañía.
La empresa en el momento sigue con sus labores que la enmarcan como una compañía “abierta, confiable, progresista, vital y universal”.
Es por esto que se acaba de firmar un contrato con una compañía árabe PETROLBAGS la cual será la representante de ECOPETROL en varios países en los cuales aún no se tiene operación.

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Teléfono: 314 855 64 24
correa924@hotmail.com

Boletìn de Prensa 001


BOLETIN DE PRENSA No 001



El pasado 12 de marzo de 2010 , El señor presidente de la Republica Doctor Álvaro Uribe Vélez , inauguró las nuevas instalaciones de la FUNLAM.

La obra tuvo sus inicios en diciembre de 2008, 14 meses duró la construcción de la tercera etapa.

Entre las novedades de la obra están la adecuación de nuevas aulas de capacitación, zona deportiva, nuevos parqueaderos, cafeterías y salas de profesores.

El primer mandatario, fue invitado especial del conversatorio sobre seguridad democrática, inversión y desarrollo social, allí destaco la facilidad que tienes los estudiantes para acceder a la educación superior.


Adicionalmente la FUNLAM recibirá la condecoración Gran Medalla Cívica Francisco de Paula Santander gracias al servicio a la causa de la educación y cultura por la contribución al desarrollo de la educación en Colombia.







Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Teléfono: 314 855 64 24
correa924@hotmail.com

TRABAJO SOBRE LOS JUEGOS SURAMERICANOS

JUEGOS SURAMERICANOS 2010



Presentación:

En este documento vamos a encontrar una reseña breve de lo que han sido los Juegos Suramericanos que en sus inicios se denominaban Juegos Cruz del Sur hasta su segunda versión al considerar la necesidad de una integración regional deportiva.

Aquí vamos a encontrar la definición de ODESUR y algunas estadísticas que nos ayudaran a conocer el significado de esta organización y su objetivo principal dentro de este evento.

También se encuentra algunos datos importantes de la última versión de los juegos finalizada el pasado 30 de marzo.





Objetivo:

Reconocer la importancia del evento y su impacto sociocultural en la ciudad de Medellín.
Saber que la ciudad tuvo un cambio positivo y hoy en día tenemos una imagen positiva ante el mundo y un compromiso de cuidarla, además que hay una proyección internacional de la ciudad para cualquier tipo de evento cultural y deportivo.























Contenido:

ODESUR

Es la Organización Deportiva Suramericana, cuya sigla es ODESUR. Es una Organización Internacional autónoma, persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, fundada por los Comités Olímpicos Nacionales (CON’s), el 27 de marzo de 1976, en la ciudad de La Paz, Bolivia.

ODESUR tiene sede en la ciudad donde se encuentre residente y domiciliado, de manera permanente, su Presidente en ejercicio.

El estatuto social y las reglas internas de la ODESUR, así como sus relaciones con terceros y entre sus miembros, serán interpretados y regulados por las leyes del país en que tuviera residencia, con carácter permanente, su Presidente.
Esta organización sujetará toda su actividad al irrestricto cumplimiento de los principios y disposiciones contenidos en la Carta Olímpica.
La ODESUR tiene como objetivos:
Asegurar la realización cuatrienal de los Juegos Suramericanos en la forma prevista en los Reglamentos de la Organización, debiendo los mismos celebrarse dos años después de la organización de los Juegos Olímpicos de Verano.
Establece relaciones con las Organizaciones Deportivas Regionales americanas reconocidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y difunde, de acuerdo con la Carta Olímpica, los principios y postulados del Movimiento Olímpico.
Esta Organización promueve, entre sus miembros, la coparticipación en la contratación de técnicos, preparadores, entrenadores y expertos en ciencias aplicadas al deporte, con el primordial objetivo de elevar el nivel competitivo de los deportistas del área suramericana.
Promociona, junto a los CON’s (Comités Olímpicos Nacionales) afiliados, los deportes que integran el Programa de los Juegos Olímpicos o que han sido reconocidos por el
COI, para lo cual gestionará y estimulará la realización de intercambios periódicos con fines de perfeccionamiento y actualización de métodos de trabajo.
De igual forma, Impulsa la realización de competencias de los deportes que se encuentren reconocidos por el COI; adopta las medidas que resulten necesarias para que los Juegos Suramericanos tengan como primordial objetivo crear vínculos de amistad y acercamiento entre la juventud de América del Sur, fomentando en ella el desarrollo de las cualidades físicas y espirituales en el campo del deporte; y realiza cursos y seminarios de capacitación para atletas, entrenadores, dirigentes y expertos en ciencias aplicadas al deporte.



Historial de sedes anteriores:

1978 Ciudad de la Paz. BO
1982 Rosario, AR
1986 Santiago, CL
1990 Lima, PE
1994 Valencia, VE
1998 Cuenca, EC
2002 Rio de Janeiro,Sao Paolo, Curitiba, Belem, BR
2006 Buenos Aires, AR

Medellín, sede de la novena versión 2010

Medellín, deja ver su imagen para eventos y certámenes, se le conoce también llamada "Capital de las Flores", "Ciudad de la Eterna Primavera", es una ciudad que progresa y obtiene desarrollo en la infraestructura vial respondiendo a las necesidades de servicios públicos para la comunidad, hasta el punto de hoy, alcanzar una cobertura del 90% de la población. Las instituciones públicas que ofrecen los servicios de suministro de agua potable, alcantarillado, telefonía, disposición de basuras y provisión de vías públicas, se han convertido en modelo de organización en el ámbito nacional y aún internacional.
Las bases culturales, científicas y formativas que rodean a la ciudad de Medellín permiten que su proyección sea reconocida en el ámbito industrial, turístico y empresarial. Sus universidades han formado importantes profesionales que le han dado lustre a Colombia. Sus médicos le han brindado a Medellín un lugar prominente entre los grandes centros de salud de América Latina, distinguiéndose por los trasplantes de corazón, hasta el punto de ostentar el récord de Ciudad de Trasplantes de órganos Vitales.
Medellín se preparo como los grandes para esta novena versión de los juegos desde que fue sede oficial en noviembre de 2006.

Desde esa fecha la ciudad viene sufriendo una transformación educativa, cultural y deportiva que dio como resultado el éxito de los recientes juegos.

Gracias a ese cambio que tuvo la ciudad ganamos todos.

Ganó el deporte por su participación y con ella demostramos cultura, paz, entrega, convivencia, poder y fue un poder positivo sin necesidad de empuñar un arma.
Esa participación deportiva colombiana hizo que sin sonar arrogantes barriéramos en medallas. Además que el deporte colombiano acaba de ganarse un status a nivel mundial que nos llevará por muy buen camino a nivel internacional.

También ganó la ciudad porque hubo un gran impacto social y económico.

Se construyó la villa suramericana con un total 621 apartamentos de interés social, la carrera 70 recobra vida y se convierte en centro comercial a cielo abierto de la ciudad.

Tenemos nuevos escenarios deportivos y también se renovaron varias unidades deportivas en el estadio Atanasio Girardot y en las subsedes.

El evento fue tan grande que no solo Medellín se vio beneficiado sino que también los municipios de Bello,Copacabana,Envigado,Guarne,Guatape,Itagúi,Rionegro,Sabaneta denominadas subsedes donde también el evento tuvo masiva participación.


Participación de países en la novena versión 2010 Medellín. CO

Antillas holandesas, Argentina, Aruba, Bolívia, Brasil, Chile, Colômbia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Peru, Surinam, Uruguay, Venezuela.


Categorías deportivas:

Atletismo
Badminton
Baloncesto
Balonmano
Béisbol
Bolos
Boxeo
Canotaje
Ciclismo
Ecuestre
Esgrima
Esquí Náutico
Fútbol
Gimnasia
Judo
Karate do
Levantamiento de pesas
Lucha
Natación
Patinaje
Remo
Softbol
Squash
Taekwondo
Tenis
Tenis de mesa
Tiro con arco
Tiro deportivo
Triatlón
Vela
Voleibol







Conclusión


Ganamos todos porque ahora Medellín y su gente es reconocida aun mas a nivel nacional y en muchos países como cuna del deporte.

Su gente y participación y sobre todo su comportamiento hizo que lográramos ser inolvidables para muchos.

Muchas personas nos quieren conocer, otros quieren volver, no ha de faltar quien quiera vivir aquí y es porque demostramos que nada nos queda grande.

Es un orgullo sentirse paisa y vivir aquí.

Ahora Medellín tiene un gran reto y es seguir posicionándose como sede mundial de cualquier evento cultural y/o deportivo pues los ojos de muchos estan puestos aquí y seguramente quieren hacernos participes.

Analisis sobre Comunicador Educador

Existen cuatro presupuestos que son importantes de un educador comunicador:

Presupuesto Veracidad: Lo que se propone debe tener sentido sino seria como estar mintiendo.

Presupuesto Comprensibilidad: Cuando existe una diferencia insalvable de códigos.

Presupuesto Sinceridad: Seguridad en lo que se transmite.

Presupuesto Rectitud: Cumplir con las reglas de juego y asumir el rol.

El maestro y el comunicador debe creer y sentir lo que expresa, debe hacer su trabajo con pasión porque es lo que voy a transmitir.

Debo manejar la seguridad y amar lo que digo, hago y así puedo lograr cumplir el presupuesto de sinceridad.

También como maestro y comunicador debo ser similar a mi imagen de autoridad para así ser un buen sujeto depositario del saber. Debo saber asumir mi rol correctamente.

Debo cumplir con las reglas del juego, no debo imponer para asi lograr el presupuesto de la rectitud.

Me parece importante resaltar de la tradición pedagógica los siguientes puntos que son importantes para un comunicador educador son:

Implementar la labor de discusión entre los estudiantes, la importancia de la argumentación.

Me gusta mucho que la academia trabajo en el desarrollo de la observación y en el enriquecimiento de las herramientas teóricas y técnicas disponibles.

En todo este proceso de formación el docente debe tener esa capacidad de hacerse notar de una manera positiva ante sus estudiantes además que debe fomentar en ellos la cultura de investigación y de análisis.

Incentivar en sus estudiantes el manejar un criterio propio de cada tema, elaborar resumen de los temas, conocer los temas con diferentes puntos de vista, promover en cada persona la autoformación.

Ensayo sobre Compañía 3M

Presentación:


En este ensayo vamos a conocer la historia de cambio que ha generado a nivel mundial la empresa 3M que es líder en el mercado por posicionarse con muchos de sus productos.

Estaremos al tanto de los productos que tuvieron al comienzo y los demás frutos que ha ido desarrollando y perfeccionando gracias al talento humano y el nombre que ha generado la empresa.

Vamos a identificar algunas de sus estrategias comerciales que ha tenido lo cual la ha llevado a ser el líder que es hoy en día.

Finalmente es importante destacar que la empresa tiene un gran compromiso con la comunidad y con el medio ambiente.


Objetivo:

Conocer como ha sido el desempeño, trayectoria e innovación de esta empresa en el mundo entero.



Antecedentes:

Su nombre oficial es Minnesota Mining and Manufacturing Company ( 3M ), y nació en 1902 y sus inicios fueron como industria minera con el paso de tiempo empezó a crear los abrasivos.

Me parece bastante interesante los cambios que ha tenido esta compañía al paso de los años y veo que ha ido evolucionando porque no se ha quedado en solo producir una línea sino que ha ido mejorando cambiando y se ha metido en diferentes campos como lo son la industria abrasivos, adhesivos, industria farmacéutica, telecomunicaciones, electrónica, informática, oficina, audio y video,

Es una empresa que a mi manera de ver tiene mucho futuro al tener como clave el servicio al cliente con muy buena calidad, valor y servicio y eso es algo que todas las empresas deben tener hoy en día para poder ser memorables y fidelizar clientes.

Me parece interesante que ellos van innovando y van dejando un porcentaje alto para el tema de investigación y desarrollo además que no solo lo hace en su sede principal sino que es una investigación que se hace a nivel mundial.

Gracias a esa libertad si puede llamarse así es el éxito que han tenido al ser la compañía con mas patentes en el mundo.

Todo esto la hace única en el mundo gracias a la fórmula de la Innovación = Atención a necesidades del cliente + Gestión del conocimiento (Plataformas Tecnológicas + I + D + Formación) + Posicionamiento


Es una empresa tan innovadora y creativa que tiene productos diferentes uno del otro al combinar diferentes tecnologías.

El factor humano aquí es fundamental ya que en los diferentes países donde tiene operacionales lo que permite especializarse en sus clientes al interactuar con la misma cultura.
Además que al capacitar frecuentemente a todo su personal están ayudando a la educación, fortalecimiento, crecimiento, expansión y trayectoria de la compañía.

Podría decirse que en la casa, el trabajo y en todo el acontecer cotidiano tenemos que ver con un producto de esta compañía.

A continuaciones algunos de los últimos desarrollos de la compañía:

1996 novec, los fluidos HFE (hidrofluoroéteres), una nueva familia de productos químicos diseñada para reemplazar a los CFCs y otras sustancias perjudiciales para la capa de ozono, en aplicaciones de limpieza y refrigeración de industrias médicas, aeroespaciales y electrónicas.

1.997 desarrolla imiquimod, el primer representante de una familia de moléculas que estimula el sistema inmunológico del paciente con el fin de combatir el virus del papiloma humano, la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en los países desarrollados.

También están trabajando fuertemente en otras soluciones para el tratamiento de otras enfermedades.

Hoy día, empleados en estas localidades, junto con una extensa red de distribuidores, conjugan su experiencia técnica, de ventas y de mercadeo para ofrecer soluciones a diversos mercados:
Arquitectura y Construcción
Automotriz, Marina y Aeroespacial
Electrónica
Artes Gráficas
Cuidados para la Salud
Hogar
Manufactura e Industria
Oficina
Petróleo, Gas y Minería
Seguridad Vial, de Instalaciones, de Información y Personal
Eléctricos y Telecomunicaciones

Marcas

La marca 3M es reconocida y confiada en todo el mundo. Nombres muy conocidos como Nexcare™, Post-it®, Scotch®, Scotch-Brite®, y Scotchgard™ son también líderes del mercado.



Productos para Montaje Command™
Los productos para montaje Command ayudan a organizar y decorar con ganchos removibles.
Filtros Filtrete™
Los filtros para limpieza de aire Filtrete mejoran la calidad del aire en espacios interiores.
Productos para Primeros Auxilios Nexcare™
Los productos para primeros auxilios Nexcare protegen la piel y curan heridas menores.
Productos Post-it®
Los productos y las notas Post-it capturan y organizan las ideas.
Cintas y Adhesivos Scotch®
Las cintas y los adhesivos Scotch pegan de modo limpio y confiable. Productos Scotch-Brite®
Los productos para limpieza Scotch-Brite facilitan y agilizan la limpieza.
Productos protectores Scotchgard™
Los productos protectores Scotchgard protegen telas y superficies.
Gráficos Scotchprint™
Las gráficas Scotchprint entregan mensajes en impresiones y señalizaciones de formato grande.
Productos Vikuiti™
Las películas ópticas Vikuiti hacen que las pantallas LCD se vean más brillantes.






3M compañía que apoya sus empleados y tiene también un gran aporte económico gracias a millonarias donaciones y contribuciones que hace en los países donde tiene operaciones.

Ayuda a los niños, ayuda al medio ambiente, sirve a la comunidad.

Finalmente nos protege a nivel ecológico gracias a que recicla y utiliza maquinaria que ayuda a hacer filtros grandes para reducir la contaminación.




Conclusión

No conocía todos los beneficios que tiene esta compañia. Me parece que una empresa que se preocupa por sus empleados, por capacitarlos, por incentivarlos va a ser reconocida, valorada por todos.

Además que es innovadora, creativa y que no se detiene ante las investigaciones.

Los resultados no se hacen esperar porque también es responsable con sus clientes y los valora con el servicio y eso genera lealtad de sus consumidores.


Cibergrafía:


solutions.3m.com/wps/portal/3M/es_US/Prods/3M-Brands/

dzapatacorrea.webnode.com

TERMINOS DE COMUNICACION

Conozca los términos claves que cada estudiante debe manejar para el fácil manejo de las tématicas del curso.

Comunicación: Es la capacidad que tiene el hombre de simbolizar, negarse, o responder de diferentes maneras ante un estímulo. Es un proceso activo para hacer construcciones colectivas en bien de la sociedad.

Organización: Es una integración e interacción de personas, cosas y procesos, que bajo un contorno legal, tienen como propósito la transformación de productos y servicios agregándole valor.

Cultura: La cultura recoge elementos tan cotidianos como la forma en que se toman las decisiones, el flujo de la comunicación, los estilos de liderazgo, los valores aceptados, el grado de definición de las normas y la flexibilidad en su aplicación, las relaciones entre directores y colaboradores, la predisposición a asumir riesgos y aceptar errores, la iniciativa e innovación demostradas, etc... Es decir, la cultura es lo que se "respira" en una organización, lo que transmiten los comportamientos de las personas que integran la empresa.

Cultura organizacional: Es el conjunto de entendimientos importantes que los miembros de una comunidad tienen en común. La cultura organizacional es un sistema de valores y creencias compartidos; la gente, la estructura organizacional, los procesos de toma de decisiones y los sistemas de control interactúan para producir normas de comportamiento. Una fuerte cultura puede contribuir substancialmente al éxito a largo plazo de las organizaciones al guiar el comportamiento y dar significado a las actividades. Las culturas fuertes atraen, recompensan y mantienen el apego de la gente que desempeña roles esenciales y cumple con metas relevantes. Una de las responsabilidades más importantes de la administración es dar forma a los valores y normas culturales.

Clima organizacional: El clima organizacional se define como un conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas directamente o indirectamente por los empleados que se supone son una fuerza que influye en la conducta del empleado.

Estrategia: Es un plan de acción que tiene la administración para posicionar a la compañía en su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio.

Pensamiento Estratégico: Es la aplicación de juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras. Es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que le permita a un negocio avanzar hacia el futuro satisfactoriamente para todos.

Emprendimiento: Es la principal fuente de creación de riqueza y bienestar en la economía moderna. Esta idea es poderosa. Emprendedor es aquel que hace mucho a partir de poco. En medio de dificultades, sin recursos y asumiendo riesgos, es capaz de visualizar y sentir la oportunidad donde otros solo ven caos y, sacando fuerzas de un sitio que nadie más conoce, logra dar vida a un sueño.

Entorno: Al entorno se le considera como el conjunto de factores políticos, sociales, macroeconómicos, religiosos, biológicos, entre otros, que afectan la vida de las personas.

Cibergrafia

dzapatacorrea.webnode.com